Cargando...

Obesidad, otra pandemia del siglo XXI

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1975 los casos de obesidad se han triplicado en todo el mundo, con mas de 1900 millones de personas con sobrepeso de los cuales 650 millones son obesos y con mas de 340 millones de niños y adolescentes que sufren de esta enfermedad. Ecuador no está exento de esta alarmante estadística; según cifras de la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud, a nivel nacional el 62,8% (que correspondían a 4 854 363 personas), tenían sobrepeso y obesidad. Las mujeres tenían un mayor porcentaje de obesidad (26,7%) y los hombres más alto el sobrepeso (43,4%). Todas las regiones del Ecuador presentaron una prevalencia de sobrepeso y obesidad elevada. La prevalencia de la obesidad en el país, según estudios del Ministerio de Salud, siguen el mismo patrón que la prevalencia de enfermedades isquémicas del corazón, la diabetes, enfermedades cerebrovasculares e hipertensivas todas ellas, complicaciones relacionadas a la obesidad que ocupan los primeros lugares como causa de muerte.

Esta enfermedad se diagnostica cuando el índice de masa corporal (IMC) es igual o mayor que 30, y puede ser adquirida a partir de malos hábitos alimenticios, sedentarismo y consumo de alcohol, entre los principales factores. Sin embargo, esta enfermedad también puede ser hereditaria y como consecuencia de trastornos metabólicos y hormonales.

La obesidad, por lo general, se previene y controla con:

  • Una dieta bien balanceada, especialmente en cuanto al consumo de carbohidratos, sal, azúcares y grasas el cual debe ser limitado; y con el aumento del consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales y frutos secos.
  • Un plan de pérdida de peso guiada por un médico nutricionista, que se encuentre diseñada de manera personalizada y con el fin de evitar los efectos rebotes (yo-yo) que tienen muchas dietas genéricas.
  • El mantener una rutina de actividad física.
  • Disminuir las fuentes de estrés, la cual contribuye a generar ansiedad, uno d ellos factores que conllevan a una mala alimentación.

Su tratamiento:

El tratamiento de la obesidad supone un plan completo de modificación de hábitos alimenticios, de actividad física, psicoterapia e intervención conductual. Aun así, en ciertos casos, el tratamiento es complementado con una variedad de fármacos y procedimientos quirúrgicos como la manga o bypass gástricos que son definidos por el médico tratante.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



En pocas palabras


ObeSimed un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud comprometidos a erradicar la obesidad de nuestro país. Te ofrecemos procedimientos quirúrgicos mínimamente invasivos junto con el soporte y seguimiento a lo largo de tu cambio físico y conductual asegurando una mejora sostenible en tu calidad de vida .



Suscríbete a nuestro Newsletter


Ingresa tu email a continuación y recibe todas nuestras noticias.



     Sitio desarrollado por Grupo EcuaLink - Agencia de Marketing Digital en Ecuador

    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda?
    Hola ¿En que podemos ayudarte?